RESEÑA HISTÓRICA

Nuestra historia, base de la soberanía alimentaria del país..

ORIGENES Y CREACIÓN

EMAPA fue creada mediante el Decreto Supremo N° 29230 del 15 de agosto de 2007 bajo el gobierno de Evo Morales, Se establece como una empresa pública nacional estratégica, con personería jurídica y patrimonio propio, bajo la tuición del Ministerio del área correspondiente (inicialmente Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente).
Su objeto inicial: apoyar la producción agropecuaria, estabilizar los mercados de productos agropecuarios, comercializar la producción del agricultor. Actividades incluyen acopio, almacenamiento, transformación básica, comercialización, prestación de asistencia técnica, alquiler de maquinaria, etc.
En 2008, mediante el Decreto Supremo N° 29710 se modifican artículos del decreto original, ampliándose algunos roles, incluyendo abarcar tanto agropecuarios como agroindustriales, favorecer la comercialización interna y externa, etc.

EVOLUCIÓN INSTITUCIONAL Y OPERATIVA

Desde sus inicios, EMAPA se planteó como instrumento del Estado para intervenir en la cadena alimentaria, especialmente en productos básicos como maíz, arroz, trigo, para ayudar a pequeños y medianos productores.
Ha desarrollado infraestructura propia de acopio y transformación, con silos en diferentes departamentos (ej. Santa Cruz — Yapacaní, San Pedro, Cuatro Cañadas, San Julián, Cabezas; en Oruro — Caracollo; en Cochabamba — Ivirgarzama).
Ha incursionado también en venta directa al público, con supermercados/tiendas “EMAPA” (“Super EMAPA”, “Macro EMAPA” etc.), para comercializar productos nacionales a “precio justo” y peso justo, con el objetivo de reducir la cadena de intermediación y controlar precios finales, especialmente de productos de la canasta básica.
También ha construido plantas industriales o centros de transformación más sofisticados: planta de papa procesada, planta de transformación de cereales (“El Gigante” en Viacha), plantas de almacenaje y de procesamiento en localidades como Ixiamas; planta de pescado en zonas del Lago Titicaca, etc.

EVOLUCIÓN INSTITUCIONAL Y OPERATIVA

Seguridad alimentaria: Uno de los principales objetivos ha sido garantizar el acceso a alimentos básicos a precios asequibles para la población, especialmente en contextos de crisis de precios.
Apoyo a productores: EMAPA ha asistido a miles de productores pequeños y medianos, tanto con insumos (semillas, agroquímicos, bioinsumos), asistencia técnica como con la compra de su producción.
Expansión de presencia comercial: En 2024 alcanzó su supermercado número 100.
Además, el número de sucursales / tiendas ha crecido notablemente en los últimos años: de unas pocas decenas a cerca de 100.

ACTUALIDAD

EMAPA se ha consolidado como un actor estratégico del Estado en seguridad alimentaria y soberanía alimentaria.
Tiene una fuerte política de industrialización de productos básicos y transformación interna para reducir importaciones y aumentar valor agregado. Plantas nuevas y ampliaciones en marcha.
Tiene una oferta creciente de productos: en 2024 reporta más de 6.600 ítems de productos nacionales disponibles en sus tiendas.
También se observa un esfuerzo por mantener precios bajos en productos clave, apoyar sectores vulnerables (ej. panificadores) mediante insumos subvencionados para mantener el “pan de batalla” a precios asequibles.