Estado subvenciona maíz para asegurar precios estables de pollo, leche y cerdo

La Paz, 12 de mayo de 2025 [Unicom – EMAPA] – El Gobierno del presidente Luis Arce a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) ha intensificado su intervención en la subvención del maíz, un insumo fundamental para la alimentación del sector pecuario, con el objetivo de garantizar la producción y la estabilidad de precios de la carne de pollo, la leche y la carne de cerdo para los consumidores.

La estrategia estatal consiste en el acopio de grano de maíz, el Estado compra el maíz a los productores a un precio de 125 bolivianos por quintal, incentivando así la producción nacional de este importante grano, el cual posteriormente se vende a los productores pecuarios a un precio subvencionado de entre 70 y 75 bolivianos el quintal.

El gerente general de EMAPA, Franklin Flores informo que: “Los volúmenes de entrega de maíz subvencionado han experimentado un notable incremento en los últimos años, pasando de 698 mil quintales en 2017 a una proyección de 3 millones 45 mil quintales el año 2024 y en la presente gestión a la fecha se entregó 1millon 597 mil”. Esta acción gubernamental busca asegurar el suministro constante de alimento primordial para los productores pecuarios.

En un esfuerzo por transparentar la cadena de valor, el Gobierno suscribió un acuerdo para la revisión de los costos de producción. Se trabajará de manera regionalizada para analizar las particularidades de la producción en cada zona del país y determinar así el precio justo que debe pagar el consumidor final por la carne de pollo.

Actualmente, el Estado se encuentra en pleno proceso de acopio de grano de maíz en las regiones del oriente (Beni y Santa Cruz) y el norte de La Paz. Franklin Flores realizó una invitación a los agricultores de maíz amarillo duro para que entreguen su producción a un precio de 125 bolivianos por quintal, lo que representa un incentivo directo para el sector agrícola.

Con estas medidas, el Gobierno del presidente Luis Arce, busca fortalecer la producción nacional de maíz, asegurar la alimentación del sector pecuario y, en última instancia, proteger el bolsillo de los consumidores manteniendo precios estables en productos esenciales como el pollo, la leche y la carne de cerdo.